Proyecto: Pulpería Soler / Local Gastronómico
m2: 29.80m2 + 13m2 exteriores
Ubicación: Soler 4358, Palermo, CABA.
Año de Construcción: 2023
Proyecto de Diseño integral, Construcción y Dirección: Estudio Kó
Diseño Gráfico: Santiago y Nicolás. Diseño de iluminación: Giuliana Nieva y Equipo. Bandera de la Pulpe: Pintada por María Centeno.
MEMORIA DESCRIPTIVA
Pulpería. Def.: Establecimiento comercial de venta de artículos de todo tipo, ubicado en el campo o en la ciudad. Además de un puesto de venta, constituía un lugar de consumo y recreación donde se podía comer, beber, cantar o practicar distintos juegos. A la / el comerciante que la poseía o administraba se lo denominaba pulpero/a. Sobre el origen de las palabras pulpero/a y pulpería existen distintas hipótesis: una de ellas, remite al origen gallego de muchos pulperos y otra, al alcance “tentacular” de estos comerciantes, que abarcaban muchos rubros a la vez. Pero las pulperías eran más que simples comercios minoristas, cumplían una función social. Junto a las iglesias constituían prácticamente los únicos centros de reunión que existían en la sociedad colonial.
La pulperia es en principio un desafío: lograr reunir en menos de 30m2 al menos 15 comensales y una cocina cómoda donde trabajen 3 personas.
A nivel conceptual, la idea primigenia reinterpreta la atmósfera de una pulperia tradicional: una barra que permite el contacto directo con el anfitrión de la casa; una biblioteca que sirve tanto de guardado como de exhibición de productos, conservas, manjares, libros y bebidas y que es a su vez la fachada o carta de presentación de la casa tomando toda la altura del local. Un banco corrido acompañado por mesas en forma de semicírculo pensadas para acoplarse entre sí de manera de recibir mayor cantidad de comensales, flexibilizar el espacio y aprovechar cada centímetro disponible.
La pulperia hace hincapié en la cocina como lugar de reunión, con sus fuegos a la vista: una tradición naturalmente argenta.
La elección de materiales se hizo en consonancia con la propuesta arquitectónica: cerámica colonial envolviendo la barra con su color terracota, la biblioteca en herrería color malbec, las mesas en madera oscura pensando en barricas de roble, solados y barra de terrazo gris oscuro como un fondo neutro sobre el cual se exponen y resaltan los distintos elementos… todo en contraposición y acompañado por la elegancia del acero inoxidable.
La pulpería no tiene puertas pero es un portal: una cocina que se abre a la calle, a los amigos y vecinos del barrio.
30m2 resueltos por 23 personas para concretar este proyecto, entre ellas:
María Centeno que trazó las líneas de la bandera de la pulpe, en base a los isologos diseñados por SantiagoyNicolás para La Pulpería. Giuliana Nieva en asesoría de iluminación. Gracias a todo nuestro equipo: Lorenzo, Leo, Richard, Antonio, Mariano, Pablito, Dani, el Negro, Tayson, Jorge, Tuki, Yapi, Mario, Lucas, Carlitos, Vika, Jose, Ema, Mati, Dario, Walter, Beto. Y gracias especialmente a Pablo Marajofsky por hacernos parte del equipo que es la Pulpería.















RENDERS DE PROYECTO










__________________________________________________________________